1. Referencia
histórica
- Al proyectarse el
Polígono X en los terrenos de Las Labiadas -prolongación del barrio del Ejido-, y previéndo un crecimiento de población, el
Obispo D. Luis María Larrea crea, en 1.977, la Parroquia de Santo Toribio de Mogrovejo, enclavándola
en el arciprestazgo de Ntra. Sra. del Mercado. Para ello, se toma de las Parroquias de Jesús Divino Obrero,
Santa Ana y Puente Castro, un conjunto de 1.554 feligreses -en su mayoría de la
C/ Pendón de Baeza- comenzando la nueva
parroquia sus servicios espirituales y sacramentales en unos bajos convenientemente
acondicionados de la citada calle y con un equipo integrado por tres
sacerdotes: don Esteban Tejedor, D.
Bernardo González Ruano y D. Jesús
García.
He aquí, pues, una sucinta exposición de acontecimientos –grandes y
pequeños- de aquella nueva parroquia
puesta bajo la advocación del santo obispo, sabio y misionero Toribio de
Mogrovejo; narración que abarca desde la
creación de la nueva feligresía, en 1977, hasta nuestros días.
- En febrero de 1978, se publica la
primera Hoja Parroquial.
- D. Antonio Trobajo –en el 79- sustituye a D.
Bernardo González
- Por su parte, D. Esteban Tejedor deja la parroquia –en 1.980- para servir a la
comunidad de la Sagrada Familia en S.
Andrés del Rabanedo.
- En 1981, el Hogar de la Asociación de Santo Toribio queda
abierto en la C/ Virgen de Velilla.
- El Obispo diocesano, D. Fernando
Sebastián, realiza, en enero de 1982, la primera visita pastoral a la
parroquia; en septiembre viene a ella D.
Amador García Andrés.
-1984, don Antonio Trobajo es nombrado Vicario General del obispo D. Juan Ángel Belda; D. Antonio deja la parroquia.- Al año siguiente viene D. José Manuel García.
-1986 el Ayuntamiento cede al Obispado la Parcela 40 del Polígono X, espacio destinado a equipamiento religioso.
-1984, don Antonio Trobajo es nombrado Vicario General del obispo D. Juan Ángel Belda; D. Antonio deja la parroquia.- Al año siguiente viene D. José Manuel García.
-1986 el Ayuntamiento cede al Obispado la Parcela 40 del Polígono X, espacio destinado a equipamiento religioso.
-1987, se hace cargo de la diócesis
el obispo D. Antonio Vilaplana, y regresa a la parroquia D. Bernardo González Ruano,
quedando don Amador adscrito al trabajo parroquial. Finalmente, abandonan este
destino D. Jesús García y D. José
Manuel. En este año se cierra el Hogar y
se da de baja la Asociación Cultural Sto. Toribio.
En el curso 1987-88 se incorpora a
la Parroquia la Comunidad de Religiosas de San José de Gerona. Por otra parte,
los seminaristas comienzan a realizar las prácticas pastorales, y los
asistentes laborales las prácticas de su
especialidad. Este mismo año el despacho parroquial se traslada al piso de
Pendón de Baeza 19, donde tienen lugar también las reuniones de grupos y
catequesis de mayores.
El 8 de mayo de 1988 es colocada la
Primera Piedra del Nuevo Templo Parroquial
en la Parcela 40 del Polígono X. Este mismo año se reforman los límites
de la parroquia para adaptarlos a las construcciones del Polígono.
En los años de 1.984 a 1.990 se construyen la
mayor parte de las viviendas del polígono X, con capacidad prevista para unos
7.000 habitantes, lo que puso urgencia a la construcción del templo parroquial.

En 1991 se incorpora a la parroquia
D. Avelino Villa y se atienden las
parroquias de Oncina y Aldea de la
Valdoncina. Se coloca la mampara de vidrio para aislar la capilla, llevándose a
cabo también la reforma de la
calefacción y el traslado del despacho al templo parroquial.
En 1992 son ordenados presbíteros
los hermanos Miguel Ángel y José Mª Llamazares, misioneros combonianos, y celebra la Primera Misa Solemne D. Juan Manuel
Aparicio, feligrés de esta parroquia.
Se coloca la cruz del
templo.
En 1993, el Ayuntamiento enlosa la
rampa y el entorno parroquial, y planta los árboles de la fachada. Asimismo se colocan las cortinas y el corcho
para mejorar la megafonía.
El año 94 tiene lugar la segunda visita pastoral del
Obispo, D. Antonio Vilaplana Molina, y celebra la Primera Misa solemne D. Juan
José Andrés, feligrés de esta parroquia. Y, por aquellos días, se inaugura la
primera fase de los Salones Parroquiales .
-1995 fue el año de la ordenación sacerdotal
del P. Bernardino Llorente, religioso mercedario y feligrés de la parroquia. De
otra parte, se realiza la construcción de la segunda fase de los salones
parroquiales por dirección propia. Y el
Sr. Obispo inaugura las campanas y los salones parroquiales
-1996, D. Avelino Villa es destinado
a la parroquia de S. Martín y se dejan de atender las parroquias de la Valdoncina. En Febrero y Noviembre de 1997 fallecen D. Esteban Tejedor (70 años) y D. Jesús
García (55) ex- párrocos de esta comunidad.
-1999
es tiempo de cambios y mejoras y, entre ellas, la renovación del equipo de megafonía. La
población de la parroquia anda por los
8000 habitantes.
-En 2001 comienza a colaborar en la parroquia
D. Juan Manuel Aparicio para sustituir a D. Amador García, en baja por enfermedad.

Este año comienza a funcionar la
ludoteca dirigida por las alumnas de la Escuela de Trabajo Social y, con alguna
dificultad, sigue la Escuela de Padres y
Madres.
Las viviendas enclavadas en la parroquia han
pasado de los 60 portales con 1554 habitantes iniciales, a 118 portales con 2.550
viviendas y unos 9.000 habitantes
La
crónica triste…y la crónica negra.- En
el 2003 fallece D. Amador García Andrés, a los 60 años de edad, habiendo
servido a esta parroquia desde el año 1982. Le sucede D. Claudio Pacho.
En la crónica de
sucesos -que haberlos los hubo- de nuestra parroquia, destaca la serie de atentados, o “crónica negra” : forzado de puertas
y cepillos, sustracciones y robos con deterioro
en las cosas, hasta el extremo de ser destrozadas 5 lunas de “climalit”, de gran
tamaño.
(Evidentemente, el hecho
más grave fue el registrado en nuestros días,
con el robo sacrílego del sagrario de la capilla. Por ese motivo se celebró un
acto de desagravio, con exposición del Santísimo; los parroquianos –con el
Obispo de la diócesis a la cabeza- y muchas personas de la ciudad, abarrotaron
el templo).
Volviendo al punto cronológico del año
cuarto de este Milenio, la Fiesta de la Familia, puso la cara contraria a
aquellos sucesos, ya que el 26 de diciembre se celebra la citada fiesta, a
nivel diocesano.
Hay que registrar también que D. Juan José
Andrés sustituyó a D. Jorge García Rodríguez.
Desde el año 1.990 se mantuvo la
tendencia de crecimiento demográfico, situándose en 2004, en 9.960 habitantes con predominio de la población de edad media y joven. En ese
año se hacia la siguiente valoración: “La
creación de la Parroquia y la construcción del nuevo templo, situado en el centro del Polígono X, fue determinante para que Santo
Torio de Mogrovejo aglutinase en su entorno actividades con personas de muy
distinta procedencia. La característica
más señalada de la parroquia es el sentido comunitario y la participación”.
Casi
la totalidad de la población se considera católica. Hay un porcentaje muy alto
de personas que proceden de los pueblos con arraigado sentido de la práctica
religiosa y que son los más habituales en las celebraciones. Predominan en la
celebración las personas mayores. También participa un grupo numeroso de jóvenes y niños. Las ausencias mayores están en la franja que
va de los 30 a los 50 años “.
El 2005 registra la parroquia la visita pastoral del 20 al 25
de febrero. Así como la incorporación al
Cabildo parroquial de D. Bruno Cuadrado
Lamas, que atiende también la unidad pastoral de Arcahueja.
En enero del 2006 fallece D.
Bernardo Glez. Ruano, que fue el gran
impulsor y animador de esta parroquia., a la que había pastoreado en la etapa de creación (1977 a 1979) y en el tiempo de consolidación (1987 a 2006). En
total 21 años.
En orden a los movimientos de
economía, al finalizar el año había un superávit de 40.000 euros con el decidido propósito de construir las viviendas
parroquiales para los sacerdotes de la parroquia.
El 14 de enero del año 2007 toma posesión de esta parroquia
D. José Luis Olivares para trabajar con D. Claudio y D. Bruno. También este año
se publica el Directorio Pastoral de la
Iniciación Cristiana, de la Diócesis de León, y se adquiere el ordenador,
proyector y complementos correspondientes.
Es año 2007 El obispado estudia los
límites parroquiales con la consiguiente reestructuración. La parroquia pierde
unos 1.000 habitantes.
La “crónica negra” reaparece en el
2008, con robos en la iglesia, lo que obliga a poner rejas en las ventanas… Pero también –y en el lado positivo- hay que anotar la colocación de una nueva megafonía.
El 13 de noviembre hay Asamblea parroquial y
una velada navideña con los niños.
En 2.009, se
realizan las obras de reparación del tejado del Hogar. .En tanto
que la Hoja Parroquial reaparece –como los ojos del Guadiana- con un nuevo estilo y una periodicidad de dos
números por año.
2010 nos trae nuevas puertas para la
iglesia por un importe de 38.000 euros. En 2.011 continuaban las obras en el
templo, acometiéndose reformas en el
alumbrado, lo que supuso un gasto de 2.800 Euros. En el 2012 tiene lugar la
asamblea inter-parroquial de Santo Toribio y Santa Ana. ¡Ah!, y se compra un proyector nuevo.
En el 2013, D. José Luis Olivares es nombrado canónigo de
S. Isidoro, se despide en agosto y es sustituido por D. Ricardo Ferrero, que
toma posesión en el mes de septiembre.
Este año se hacen reparaciones en la traída de agua, en la calefacción y
sobre todo en el cambio de lámparas con un importe de más de 9000 euros.
Sacerdotes
fallecidos que han servido a la parroquia:
D. Esteban Tejedor
Prieto 1-IV-77 al 15-IX-80. +7-II-97.
D. Bernardo
González Ruano 1-IV-77 al 12 -IX-78 //3-IX-87
al 27-I-06 + 27-I-06
D. Jesús García
Diez 1-IV-77 al 3-VIII-87 +23-XI-97.
D. Antonio Trobajo
Díaz 1-X-78 al 23-VIII-
85
D. Amador García Andrés 1-IX-82
al +13-V-03 +13-V-03
D. José Manuel
García 4-IX-85 al 3-VIII-87
D. Avelino Villa
González 1-X-91 al 17-XII-96
D. Juan Manuel
Aparicio 1-IX-03 al 15-X-04
D. Juan José Andrés
Nicolás 29-IX-02 al 31-VIII-03
D. Claudio Pacho 21-IX-03
D. Jorge García Rodríguez 1-IX-04- al 15-X-05
D. Bruno Cuadrado
Lamas 1-IX-05 al
D. José Luis
Olivares 14-I-07 al 28 junio
13
D. Ricardo Ferrero
Martínez 1-VII-13
Ordenaciones
sacerdotales:
Miguel Ángel y José
Mª Llamazares, misioneros combonianos: 25-VII-92.
Bernardino
Llorente, mercedario: 26-III-94
Primeras misas solemnes:
Juan Manuel
Aparicio Cubillas: 25-VII-94
Bernardino Llorente:
26-III-94.
Juan José Andrés
Nicolás: 25-VII-94.
Religiosos/as:
PP. Carmelitas:
Marzo de 1977.
Carmelitas de la Caridad:
Septiembre de 1977 a Octubre de 1987
Siervas de San
José: Septiembre de 1978 a Octubre de 1990
Religiosas de San
José de Gerona: septiembre de 1987
2.
Estructura parroquial: año 2014
- Sacerdotes : * Ricardo
Ferrero Martínez , Párroco desde Septiembre de 2013
* Claudio Pacho Turienzo
, Párroco “in solidum” . Septiembre de 2003
* Francisco
- Comunidad de Religiosas de San José de
Gerona ( 4). Colaboran especialmente en la Pastoral de la Salud, Liturgia y
Caridad.
- Los grupos de catequesis están atendidos por
22 catequistas. La media de niñ@s que participan en la catequesis, en los
últimos cursos, es de 160.
Existe el Equipo de
Liturgia (16 personas ), el Coro Parroquial ( 26 personas) ; el Coro de la
Catequesis (14), el Grupo de
Lectores (26) y el de Monaguillos (14) que colaboran en las celebraciones .Un grupo de 60 personas se
encargan por turnos de la limpieza del templo Y otras 6 personas se turnan para
dirigir el rezo del Santo Rosario todos
los días.
Los Enfermos son
visitados por el G
rupo de Pastoral de
la Salud , (14 miembros).
Caritas Parroquial
(14 miembros) atiende a las personas necesitadas. Al Hogar de los Mayores acuden diariamente una
media de 17 personas mayores.
El Consejo para
Asuntos Económicos, constituido el año
1980, lo integran seis personas; se reúne a comienzo y final de
año para revisar las cuentas y hacer el
presupuesto, promoviendo la colaboración de todos los feligreses.
Casi desde la creación de la Parroquia está
constituido el Consejo Pastoral Parroquial. Actualmente lo forman 22 personas
en representación de los grupos parroquiales y sectores. Se reúne con
carácter ordinario:1) al comienzo del
curso para acordar el programa pastoral. 2) En el mes de enero para conocer las cuentas y ver la marcha del
curso y 3) al final de curso para hacer la revisión.
Igualmente está constituido el Movimiento
Apostólico de Mayores “Vida Ascendente”
del que forman parte unas 40 personas.